F. Rogallo comenzó a trabajar para la NASA en la década de los cuarenta y en los años posteriores consiguió cerca de 20 patentes. El inicio de la afición por las alas delta, en la década de los sesenta, hizo un uso inevitable de los diseños de Rogallo, hasta el punto de que las primeras alas se denominaban con su nombre.
El éxito de Rogallo fue la simplicidad de su diseño, su ligereza, su robustez y los bajos costes, que permitieron de forma definitiva, poner el vuelo al alcance de todo el mundo.
El equipo ·La cometa ·El casco ·La radio ·El variómetro ·El arnés ·La vestimenta ·Otros instrumentos | |
Técnica
La técnica debe aprenderse en una escuela, donde profesionales con amplia experiencia nos indiquen los pasos a seguir. Lógicamente realizaremos un avance progresivo, acompañando clases teóricas y prácticas hasta que consigamos volar por nosotros mismos.
-Antes de volar
Debemos conocer perfectamente nuestra cometa y ser capaces de realizar un análisis antes del vuelo de todas sus partes, su estructura y accesorios para detectar cualquier posible desperfecto o anomalía. En la fase de montaje realizaremos un primer análisis que repetiremos cuando la cometa esté totalmente montada. Antes de despegar, no solo debe estar todo revisado, sino también en perfecto estado. Ante cualquier desperfecto o desajuste, que no pueda ser arreglado en ese momento, optaremos por aplazar el vuelo.
-Posición de despegue
Nuestra aproximación al área de despegue la efectuaremos con el morro de la cometa orientado al viento. Como en el caso del parapente deberemos esperar a que las condiciones sean idóneas y a que el área de despegue y el espacio aéreo inmediato esté libre de otros pilotos u obstáculos de cualquier tipo. Una vez estemos seguros de que el viento es el adecuado y de que el resto de condiciones necesarias se cumplen, comenzaremos la carrera de despegue, siempre contra el viento, manteniendo en todo momento la cometa nivelada.
-El despegue
Tras los primeros momentos de carrera, una vez que alcancemos la velocidad necesaria, notaremos que la cometa se sostiene en el aire y que tira de nosotros ligeramente hacia arriba,
-El vuelo
Nuestro primeros vuelos serán de muy corta duración, pero nos permitirán aprender a conocer las reacciones de la cometa y por descontado las maniobras de despegue y aterrizaje, que serán las mismas independientemente de la distancia recorrida, la altura ganada y la duración del vuelo.
-El aterrizaje
El aterrizaje también se realizará con el viento en contra, lo que nos permitirá controlar el acercamiento al suelo y realizar correctamente la maniobra.
Maniobras
Esta maniobra nos servirá para perder altura y ganar velocidad.
-Ascenso
En los primeros vuelos de nivel intermedio, a la maniobra de picado le sucederá otra de ascenso, con la que perderemos velocidad y ganaremos altura.
-Los giros
Al efectuar un giro deberemos realizar dos acciones diferentes. Ganaremos velocidad antes de iniciar el giro y desplazaremos el peso de nuestro cuerpo hacia el lado hacia el que queremos girar, empujando la barra de control en la dirección contraria y hacia adelante.
Edelweis, ¿practicas el ala delta?
ResponderEliminar